miércoles, 20 de abril de 2016

ARMANDO REVERON ( LA CUEVA )


Es considerado el mejor pintor Venezolano de la primera del Siglo XX, se intereso profundamente por la acción de la luz sobre las formas.
Entusiasta del impresionismo francés, su pintura evolucionó a la abstracción y el simbolismo. Los temas preferidos fueron el paisaje y el desnudo femenino.

En 1908 ingresa en la Academia de Bellas Artes de Caracas, donde permanece tres años y tiene por compañeros a Rafael Monasterio, Manuel Cabré y Antonio Edmundo Monsanto, a esta etapa formativa corresponden temas religiosos, paisajes y naturalezas muertas, influenciadas por Arturo Michelena (Josefina en el jardín, 1909). Gracias a una beca, en 1911 viaja a España e ingresa en la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona, coincidiendo de nuevo con Rafael Monasterio.
En 1914 se traslada a París, allí permanece unos meses y tras una corta estancia en Barcelona, vuelve definitivamente a Venezuela un año más tarde. Allí se integra en el Círculo de Bellas Artes y abandona el rigor académico, ante el entusiasmo que despierta el impresionismo en él.Su traslado a La Guaira, en 1917, donde conoce a su modelo y compañera de vida, Juanita Ríos, será definitivo para su carrera de artista, en la que se distinguen tres periodos: el período azul, el blanco y el sepia.En 1919 inicia el llamado periodo azul, en el que su obra, inmersa en una atmósfera sensual y misteriosa, está dominada por el azul profundo de su paleta y una factura espesa. De este período se extrae el cuadro que les presentamos a continuación.

Nombre: La Cueva
Autor: Armando Reverón

Año: 1920

Material: Óleo sobre tela.

Medidas: 104 x 157 cm.

Museo: Colección privada. Venezuela

No hay comentarios:

Publicar un comentario